Multiplicación vegetal artificial

A partir de los principios de la mitosis y la totipotencia de la célula vegetal se sustentó la multiplicación vegetativa artificial, que recurre a tallos no metamorfoseados en este tipo de técnica; se utilizan las yemas de los nudos y se aplican diferentes artificios, por medio de los cuales se propagan las plantas por multiplicación vegetativa artificial.

Entre las que podemos citar: estacas, acodo,margullo,injerto  y que es un caso especial. También se incluyen las técnicas de cultivo de tejidos in vitro. Es de destacar que siempre que se utilicen estos tipos de propagaciones vegetativas, los individuos obtenidos serán idénticos a la planta madre. Los individuos obtenidos de semillas producto del proceso de fecundación como resultado de la reproducción sexual, están sujeto a las leyes de la herencia como consecuencia de la variabilidad genética.

Constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un método de reproducción asexual  en vegetales. Entre ellas destacan:
Esquejes.
Estacas de tallo: fragmentos de rama, unos herbáceos y los otros leñosos, conteniendo alguna yema.
Injertos de púa, yema o aproximación: porciones de rama con una o más yemas que aplicadas sobre un patrón se sueldan con él y desarrollan el ramaje de la nueva planta.
Acodos simples o aéreos: que se diferencian de la estaca de tallo en que la rama parece unida al pie madre mientras no puede bastarse por sí misma.
Técnicas de micropropagación mediante pequeños fragmentos de la planta madre o embriones cultivados en tubos de ensayo, con solución nutritiva y ambiente aséptico.

Nancy Marquez

 

ENFERMEDADES VIRALES

Los virus son cápsulas que contienen material genético en su interior. Son muy pequeños, mucho más pequeños que las bacterias. Los virus causan infecciones familiares como el resfrio comun, la gripe y las verrugas. También pueden causar enfermedades graves como el VIH/SIDA, la viruela y las fiebres hemorragicas.

Los virus son como secuestradores. Invaden las células vivas normales y las aprovechan para multiplicarse y producir otros virus como ellos. Esto tarde o temprano, mata las células, que lo puede enfermar.

Una enfermedad viral, es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por ser la manifestación clínica consecuente a una infección, que suele ser provocada por un microorganismo, tales como bacterias, hongos, virus, protozoos, entre otros, o también puede surgir por priones. Otra de las posibilidades en las que se pueda dar una enfermedad viral es a través de los gérmenes.

Las enfermedades virales se dividen en:

Transmisibles: Son aquellas que se pueden propagar directamente desde el individuo que se encuentra infectado, tanto a través de la piel como por las membranas mucosas o, indirectamente, cuando la persona infectada es la que contamina el aire por medio de su respiración.

No Transmisibles: Es en la que el microorganismo no tiene la posibilidad de contagiar de un individuo a otro, sino que para esto se requiere unas circunstancias especiales.

descarga-2

 

 

CATEGORÍAS
D

  • Dengue

F

  • Fiebres hemorragicas

G

  • Gripe

H

  • Hepatitis

P

  • Poliomielitis

S

  • Sida

V

  • Virologia Animal
  • Viruela
  • Virus del Papiloma Humano (VPH)

A

  • Anemia del Salmon

B

  • Enfermedad de Bornholm

C

  • Chinkungunya
  • Codilomas acuminados
  • Coriomeningitis linfocitica
  • Creutzfeldt-Jakob

D

  • Dengue

E

  • Ebola
  • Echoviros
  • Ectima contagioso
  • Encefalitis de La Crosse
  • Encefalitis de San Luis
  • Encefalitis del Valle de Murray
  • Encefalitis herpetica
  • Encefalitis japonesa
  • Encefalitis letargica
  • Encefalitis por arbovirus
  • Encefalitis por garrapatas
  • Encefalitis viral
  • Enfermedad de Nairobi
  • Enfermedad de Pacheco
  • Enfermedad del pico y plumas de psitaciformes
  • Epidermodisplasia verruciforme
  • Eritema infeccioso

F

  • Fiebre aftosa humana
  • Fiebre amarilla
  • Fiebre de Lassa
  • Fiebre del Colorado
  • Fibre del Nilo Occidental
  • Fiebre del Valle del Rift
  • Fiebre Sindbis

G

  • Giese
  • Glosopeda

H

  • Hepatitis
  • Hepatitits B
  • Herpes
  • Herpes Zoster

I

  • Infecciones por Hantavirus
  • Infeccion respiratoria aguda

L

  • Leucemia felina
  • Leucoencefalopatia multrifocal

M

  • Mixomatosis
  • Molusco contagioso
  • Mononucleosis infecciosa

  • Norovirus

O

  • Dianne Obdell

P

  • Panencefalitis
  • Papilomatosis
  • Peste porcina africana

R

  • Rabia
  • Resfriado comun
  • Rubeola

S

  • SIDA
  • Sindrome respiratorio agudo
  • Sindrome respiratorio hantavirus

T

  • Tanapox

V

  • Vaccina
  • Verruga Plantar
  • Viremia
  • Viruela aviar
  • Viruela bovina
  • VPH

descarga.jpg       images (2).jpg

 

 

 

 

images-3descarga (1).jpg

descarga (3).jpgimages-4

Por: Eduardo Amador

10 BCH

Biología

Alternancia Reproductiva

¿Que es alternancia reproductiva?

Alternancia reproductiva o de generaciones es un proceso que consiste en alternar una fase sexual o haploide o una fase asexual o diploide en la etapa de reproducción en algunas plantas.

Las plantas como los helechos, los musgos o los hongos, emplean un sistema reproductor donde se encuentran presentes dos formas de vida separadas y alternas.

Podemos tomar los helechos como ejemplo. Las grandes frondas crecen a partir de un embrión por división celular ordinaria. Las esporas se desarrollan en pequeñas vainas bajo las hojas del helecho.

Esas esporas tienen cada una la mitad del complemento normal de cromosomas. Cuando las esporas se dispersan, crecen a plantas microscópicas que producen o bien óvulos o espermatozoides.

Cuando el espermatozoide madura, es liberado y nada por el agua para fecundar los óvulos de las plantas cercanas. El embrión fecundado, que tiene entonces todo el complemento de cromosomas, se desarrolla en la gran fronda familiar y el ciclo completo se repite.

Para el helecho, una generación, la fronda, es grande y de vida larga, mientras la otra es efímera y diminuta, pero ambas son necesarias para el ciclo de la vida de las plantas.

helechos-reproduccion-alternancia-generaciones

Hay organismos en los que la fase haploide (con una sola copia de la carga genética) y la  diploide  (con dos copias) son físicamente indistinguibles (por ejemplo en algunas algas). En nosotros la fase haploide se ha reducido tanto, que sólo está representada por espermatozoides y óvulos.

reproduccion helecho

 

Naydelin Orellana

Biología

I Bachillerato

Partenogenesis en las abejas y hormigas

La partenogénesis es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas, que se da con cierta frecuencia en platelmintos, rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles, más raramente en algunos peces y, excepcionalmente, en aves. La partenogénesis fue descubierta por Charles Bonnet. Jan Dzierżon fue el primero en descubrir el origen partenogenético de los zánganos de las abejas.

Consiste en la segmentación del óvulo sin fecundar, puesta en marcha por factores ambientales, químicos, descargas eléctricas, etc. En algunos casos (peces), a los que nos referimos como geitonogamia, se requiere el contacto o la fusión con un gameto masculino, pero no se completa la fecundación, no contribuyendo con sus genes la célula masculina. En algunos animales y bajo ciertas condiciones específicas, un óvulo puede desarrollarse en un nuevo ser sin que haya sido fertilizado por un espermatozoide.

El producto, llamado partenote, no podrá llevar cromosomas específicamente masculinos. Según la modalidad de la determinación del sexo, eso puede limitar a los descendientes a solo uno de ellos, como ocurre en las abejas y otros insectos himenópteros, donde las hembras son diploides, procedentes de huevos fecundados, y los machos haploides, partenogenéticos.

Aunque el procedimiento se ha intentado también con gametos masculinos, no se ha logrado todavía el desarrollo de embriones, porque las células masculinas están generalmente reducidas para la única función de fecundar, mientras que las femeninas son característicamente totipotentes.

Partenogénesis ameiótica o diploide: no existe meiosis y el huevo se forma por mitosis y por tanto es diploide. Puede considerarse como reproducción asexual, al no existir células haploides. Este tipo se conoce en algunos platelmintos, rotíferos, crustáceos, insectos y anfibios.

Partenogénesis melódica o haploide: se forma un óvulo haploide por meiosis que se desarrolla sin ser fecundado. Se da en algunos platelmintos, rotíferos, anélidos, insectos (abejas, avispas, insectos palo y hormigas), peces, anfibios y reptiles. Aunque no existe singamia, se produce meiosis, y por tanto recombinación, por lo que se puede considerar un medio de reproducción sexual. En ocasiones, el individuo queda, aunque recombinante, haploide; otras veces, la condición diploide se recupera por duplicación de los cromosomas; tal es el caso de algunos insectos, en los cuales el óvulo “n” resultante, recombina con su propio corpúsculo polar, también “n”, formando de nuevo una célula diploide, de la que surgirá un adulto diploide.

En esa última, si bien de un gameto haploide femenino se produce un individuo en todos los casos, la podemos dividir en tres tipos:

Arrenotoquia: tipo de partenogénesis en la cual la progenie masculina es partenogenética y la femenina es por reproducción sexual. Se da en la vasta mayoría de Hymenoptera. Es el caso de todas las subespecies de Apis mellifera, excepto Apis mellifera capensis, y en los demás miembros de la familia Apidae, Formicidae, etc.

Telitoquia: tipo de partenogénesis en la cual la progenie es femenina. Caso de parasitismo de Apis mellifera capensis sobre Apis mellifera scutellata, u otros grupos como algunos pulgones o insectos palo.

Ejemplo de la partenogenesis

Resultado de imagen para partenogenesis en abejas y hormigas

Partenogenesis de la abeja

Resultado de imagen para partenogenesis en abejas y hormigas

Presentado por: Rene Mejia( lucas)

Tipos de reproducción asexual.

img_1508

La reproducción asexual involucra un tipo de reproducción donde la constitución genética de los dos organismos que se producen es idéntica a la del progenitor.
Existen distintos tipos y entre ellos se encuentran:

•La bipartición. Es un tipo de reproducción asexual en el que la célula se divide dando origen a dos células genéticamente idénticas entre sí pero de menor tamaño que la inicial. Este tipo se da principalmente en organismos unicelulares como las bacterias.

• La gemación. Ocurre en organismos unicelulares y multicelulares. En la superficie del progenitor se forma una gema que crece y se estrangula hasta separarse por completo del organismo original. Las células producidas pueden tener vida propia o formar colonias si permanecen unidas al organismo parental. La levadura es un hongo que se reproduce por gemación.

• La fragmentación. En este tipo de reproducción asexual se origina un nuevo organismo a partir de fragmentos del organismo progenitor. Ésta se da en organismos como las plenarias, que cuando se cortan por la mitad originan un nuevo organismo a partir de cada mitad.

•La esporulación. Este tipo de reproducción asexual ocurre en organismos que producen esporas, que son células reproductivas capaces de dar origen a un nuevo individuo en plantas, algas y hongos.

Mecanismo de intercambio de material genético en bacterias

El mecanismo de intercambio de material genetico en  bacterias, es cuando las bacterias llevan a cabo un proceso en el cual sucede que una de las bacterias treansfiere una parte de su material genetico (ADN), o una partr de todo el material, a una bacteria receptora.La transferencia de ADN entre microorganismos puede ocurrir básicamente por tres procesos.
a)Transformación:En este proceso se da la transformación de bacteria como la capacidad que presenta una bacteria para incorporar un fragmento de ADN que se encuentra en el medio externo. Esto ocurre cuando:
*Las bacterianas se transmiten material genético atreves de DNA libre en el medio, elementos episomiales.
* La bacteria receptora tiene mecanismos para captar el DNA a través de sus envolturas externas e introducirlo en su cromosoma.
*Los genes intracrosmales se recombinan dando lugar a genes mosaico.

b)Conjugación: es un proceso en el cual las células de E. coli pueden intercambiar material genético. Esto ocurre cuando:
*Sucede cuando dos bacterias tienen contacto entre ellas para intercambiar material genético.
*De esta forma se transmiten plasmidos, entre otros elementos.
*Durante el proceso de conjugación las bacterias donadora poseen una estructura, en gram negativos, y este hace contacto con la célula receptora.
*Pasa una cadena de los plasmidos a la bacteria receptora quedando una en la bacteria donadora.
*Los plasmidos pueden adquirir genes de resistencia por conjugación.

c)Transducción:Esta se define como la transferencia de material genético no vírico de una bacteria a otra por intermedio de bacteriófago.Esto ocurre cuando:
*Cuando se transfiere información genética de una célula a otra célula atreves de un virus .
*Los virus son denominados como bacteriófagos.
*Penetran las membranas y la pared celular de la bacteria para inyectar su material genético.

Dafne Ramirez 

Biologia, 10 BCH 

Multiplicación Vegetativa en Plantas Comestibles

La ”Multiplicación Vegetativa”, o también llamada ”Propagación Vegetativa”, es la producción de una planta a partir de una célula, un tejido, un órgano o parte de una planta madre. Es la producción de un nuevo organismo a partir de un fragmento de la unidad reproductora, que pueden ser porciones de tallo y hojas.

Formas de la Multiplicación Vegetativa

  • Natural: Aparición de un nuevo organismo a partir de un fragmento del organismo madre, que pueden ser porciones de tallo y hojas. A partir de órganos metamorfoseados utilizando la presencia de las yemas, como son; tubérculos, bulbos, estolones, rizomas. Este potencial ha sido explotado por el hombre de forma natural en correspondencia con a la multiplicación vegetativa natural.
  • Artificial: A partir de la mitosis y la totipotencia de la célula vegetal, se sustentó la multiplicación vegetativa artificial, que recurre a tallos no metamorfoseados. Se aplican diferentes artificios. Entre los que podemos citar: estacas, acodo, margullo, injerto. Los individuos obtenidos serán idénticos a la planta madre y están sujetos a las leyes de la herencia como consecuencia de la variabilidad genética.

Partes utilizadas en la Propagación Vegetativa Natural

  1.  TubérculosEs un tallo subterráneo. Se caracteriza por su crecimiento anómalo, ya que forma las yemas. Pasado un tiempo espontáneo y adecuado, se pueden originar nuevas plantas. En la actualidad se cosechan los tubérculos de papa.
  2. Bulbo: El bulbo consta de un disco o platillo, donde se localizan las yemas cubiertas por catáfilos de hojas. Esto le permite originar nuevas plantas por este tipo de reproducción. Las especies son ajo, gladiolo.
  3. EstolónEs una rama lateral de crecimiento horizontal, con nudos que forman raíces en la parte ventral y hojas en el dorso, se cortan de tramo en tramo donde aparecen las raíces. Se utilizan en la fresa, pangola, violeta.
  4. Retoño, hijo o vástagos: Este tipo se aprovecha en la agricultura, a partir de los rizomas. Este tipo de propagación se aplica mucho en especies tales como; plátano, mariposa y piña

Partes utilizadas en la Multiplicación Vegetativa Artificial

  1. Estacas: A partir de la estaca, tanto pedazos de tallos como de hojas, colocadas en condiciones favorables, son capaces de formar un nuevo individuo con caracteres iguales a la planta madre. Las estacas se usan ampliamente en horticultura y jardinería. Entre las especies de plantas que se propagan por estaca se pueden citar; la caña de azúcar, yuca, cacao, rosales, marpacífico y croton.
  2. Acodo: *Acodo de tierra: Se toma una rama de la madre deseada, se hacen cortaduras, se dobla la rama y se obliga a tocar suelo y se cubre con tierra. Se obtiene una nueva planta igual a la progenitora. *Acodo aéreo:  Se realizan cortaduras en distintas ramas, se rodean con tierra y se sujetan con polietileno. Se corta de la rama y se siembra la unidad reproductora.
  3. Injerto: Traslado de una yema a la rama de una planta, donde ésta se inserta y se ata para fijarla y asegurar la concrescencia de los tejidos que deben quedar unidos al prender el injerto hecho.  

Att:         ∼Reynell 2016

10° Grado BCH

Biologia