Enfermedad de Alzheimer por Zuri Hernandez

alzheimer

El Alzheimer (al-SAI-mer) es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento.
El Alzheimer es la forma más común de la demencia. Demencia es un término general para describir la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales y es tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo. El Alzheimer representa del 60 al 80 por ciento de los casos de la demencia.
Sintomas
-Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
-Dificultad para planificar o resolver problemas.
-Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
-Desorientación de tiempo o lugar.
-Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
-Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.
-Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrazar sus pasos.
-Disminución o falta del buen juicio.
-Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
-Cambios en el humor o la personalidad.
Tratamiento
En la actualidad, no existe una cura para la enfermedad de Alzheimer. No obstante, hay medicamentos que pueden ayudar a controlar sus síntomas y manejar la agitación, la depresión o los síntomas psicóticos (alucinaciones o delirios) que pueden ocurrir cuando la enfermedad progresa. Consulte a un médico antes de tomar cualquier medicamento. Tratamientos comúnmente prescritos son los siguientes:
-Inhibidores de la Colinesterasa
-Aricept
-Cognex
-Exelon
-Razadyne
-Namenda
-Tratamiento para la Ansiedad, Depresión, and Psicosis
-Tratamientos Potenciales
Diagnostico
A menudo, la gente con pérdida de memoria severa u otros síntomas de Alzheimer no se dan cuenta del problema. Ellos puede que no quieran ponerle atención a sus síntomas. Estos síntomas a veces son más obvios para los familiares y amigos que para la persona que los tiene. Aunque que no hay un examen que pueda probar que alguien tenga Alzheimer, un doctor puede diagnosticar Alzheimer con un 90% de exactitud.
No hay solo un tipo de doctor que se especializa en diagnosticar o tratar la pérdida de memoria o el Alzheimer. Muchas personas llaman a su médico de atención primaria o internista para hablar de su situación. Los doctores de atención primaria a menudo se encargan del proceso de diagnóstico y dan el tratamiento ellos mismos.
En muchos casos, es posible que el médico de atención primaria refiera al paciente a un especialista tal como un:
-Neurólogo: que está especializado en enfermedades del cerebro y del sistema nervioso
-Psiquiatra: quien se especializa en desordenes que afectan el estado de ánimo o la forma -en que funciona la mente
-Psicólogo: con entrenamiento avanzado para evaluar la memoria, concentración, capacidad para resolver problemas, lenguaje y otras funciones mentales

video etapas del alzheimer

Insensibilidad congenita al dolor

 

 

Cómo se produce?
La insensibilidad congénita al dolor es una enfermedad hereditaria poco frecuente que fue descrita por primera vez en el año 1932 y en la cual se produce una interpretación anormal de los estímulos dolorosos asociada a diversos grados de disfunción autonómica con una alteración de los niveles de catecolaminas.

En realidad se trata de un grupo heterogéneo de enfermedades en las que se da una lesión de ciertas fibras nerviosas produciendo alteraciones de los estímulos que transmiten. En el caso de la insensibilidad al dolor se ve una alteración de las fibras mielínicas pequeñas y las fibras amielínicas, las que carecen de mielina, la vaina que recubre los haces nerviosos.

Síntomas

  • La NHSA tipo I es muy prevalente y es de herencia autosómica dominante, basta que una de las copias del gen que la causa esté alterada para que se manifieste la enfermedad. Se produce una pérdida progresiva de la sensación de dolor y de temperatura y a la larga se da también un déficit en el tacto y en la percepción de la presión. Esta forma se suele manifestar en la segunda década de la vida. Presentan una disminución de la sudoración así como pérdida de audición.
  • La NHSA tipo II, también llamada enfermedad de Morvan, aparece en la infancia y se produce una alteración del tacto y de la sensibilidad a la presión, así como una insensibilidad al dolor en grado variable. En este tipo el patrón de herencia es autosómico recesivo, como en el tipo IV comentado anteriormente.

Diagnóstico
La sospecha diagnóstica de estas enfermedades se basa esencialmente en la clínica, viendo niños que no responden a los estímulos dolorosos como es debido, o viendo lesiones cutáneas, de mucosas o fracturas frecuentes. Es importante examinar los antecedentes familiares del paciente en busca de casos de la misma patología.En la analítica de sangre y orina se pueden evidenciar alteraciones de los niveles de catecolaminas en función del grado de alteración del sistema nervioso autónomo que presente la forma de la NHSA de la que se vea afectado el paciente.

Tratamiento
La insensibilidad congénita al dolor no tiene tratamiento. Como mucho lo que se puede hacer es tomar precauciones para evitar lesiones a nivel cutáneo y óseo dentro de la medida de lo posible, adaptando el entorno del niño y examinándole con frecuencia en busca de posibles lesiones de las cuales no haya sido consciente.

 

Trastornos Convulsivos

Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria.

Hay dos tipos básicos de convulsiones:

Epilépticas: no tienen causa aparente y ocurren repetidamente. Estas convulsiones se denominan epilepsia o crisis epilépticas.

 

No epilépticas: provocadas por una enfermedad u otro trastorno que irrita el cerebro. En los niños, la fiebre puede desencadenar una crisis no epiléptica que se denomina convulsión febril.

Alrededor del 2% de los adultos sufren convulsiones en algún momento de su vida. Dos tercios de estas personas nunca experimentan una segunda crisis. Las crisis convulsivas suelen iniciarse en la primera infancia o al final de la edad adulta.

Las causas dependen del momento de inicio de las convulsiones:

Antes de los 2 años: la fiebre alta o las anomalías metabólicas temporales, como unos niveles elevados en sangre de azúcar (glucosa), calcio, magnesio, vitamina B6 o sodio, pueden desencadenar una o más crisis. Una vez que se resuelve la fiebre o la anomalía, cesan las convulsiones. Si las crisis se repiten sin factores desencadenantes, la causa más probable es una lesión durante el parto, un defecto congénito, o bien una alteración metabólica o un trastorno cerebral hereditarios.

De 2 a 14 años: a menudo la causa es desconocida.

Adultos: un traumatismo craneal, un accidente cardiovascular o un tumor pueden dañar el cerebro y desencadenar convulsiones. La abstinencia alcohólica (debida a la interrupción repentina del consumo de alcohol) es una causa frecuente de convulsiones. Sin embargo, en aproximadamente la mitad de las personas de este grupo de edad se desconoce la causa.

Síntomas

En aproximadamente el 20% de las personas con un trastorno convulsivo, las convulsiones vienen precedidas por sensaciones inusuales (llamadas aura), como las siguientes:

 

  • Olores o sabores anormales
  • Mariposas en el estómago
  • Sensación de déjà vu o el caso contrario: la sensación de que algo no resulta familiar, a pesar de que debería serlo (denominado jamais vu )
  • Sensación inequívoca de la inminencia de una crisis
  • Alucinaciones visuales (visión de imágenes sin forma precisa) si está afectado el lóbulo occipital
  • Incapacidad para hablar si existe afectación del área que controla el habla (situada en el lóbulo frontal)
  • Una crisis convulsiva (sacudidas y espasmos de todos los músculos del cuerpo) si se afectan grandes áreas de ambos hemisferios cerebrales
  • Un intenso olor agradable o desagradable si la parte del cerebro afectada es la ínsula
  • Quedarse con la mirada fija
  • Masticar o chasquear los labios involuntariamente
  • Mover las manos, los brazos y las piernas de forma extraña y sin propósito alguno
  • Emitir sonidos ininteligibles
  • No comprender lo que se les dice
  • Resistirse a recibir ayuda

    Tratamiento

    Durante la crisis hay que recostar al paciente sobre uno de los lados y aflojarle la ropa y cadenas o collares. No conviene introducir nunca ningún objeto por la boca. El tratamiento inicial se basa en la corrección de las crisis de causa conocida. Salvo que un enfermo se encuentre mal, corra un alto riesgo o viva sin una vigilancia adecuada, no es necesario el ingreso en el hospital. Los planes de seguimiento deben elaborarse de manera definitiva en todo enfermo dado de alt

    Hecho por Loida Vásquez

     

     

     

     

     

 

Transtornos del sueño por Gabriela Martinez

 

Los trastornos del sueño o desórdenes del sueño son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos del sueño pueden ser muy
graves e interferir con el funcionamiento fisico, mental y emocional del individuo.
Los trastornos más frecuentes son:
  • Apnea del sueño: Donde la persona hace una o más pausas en la respiración o !ene respiraciones superficiales durante el sueño.
  • Enuresis: Es cuando la persona se orina en la cama durante el sueño; generalmente le pasa a los niños.
  • Insomnio: Es sueño insuficiente, intranquilo, de mala calidad, o no restaurador.
  • Síndrome de piernas inquietas: Este es un trastorno en el cual se desea o necesita mover las piernas para interrumpir sensaciones molestas.
  • Parálisis del sueño: Este es un trastorno en el cual se despierta en medio de la fase REM cuando tu cerebro está activo pero tu cuerpo no, este trastorno te impide mover tu cuerpo a excepción de tus ojos, en este se pueden presentar alucinaciones causadas por el miedo.
  • Terrores nocturnos: Este trastorno se caracteriza por el despertar abrupto y aterrorizado de la persona.
  • Sonambulismo: Las personas caminan o realizan otra ac!vidad estando aún dormidas.
  • Narcolepsia: Es cuando la persona sufre un gran sueño durante todo el día aunque haya dormido sus horas completas la noche anterior. De repente, uno se duerme sin querer a cualquier hora del día.
Otros trastornos del sueño:
  • Hipersomnia idiopática : Se trata de una alteración en el curso de la cual el paciente, además de dormir durante la noche, duerme de 1 a 4 horas durante el día.
  • Hipersomnia recurrente: Es un trastorno menos frecuente que el anterior. Se caracteriza por episodios de sueño de 18 a 20 horas durante 3 a 10 días, en los cuales el paciente no se levanta ni para comer.
  • Insomnio idiopático.: Esta forma de insomnio es bastante infrecuente; puede manifestarse desde el nacimiento.

Enfermedad de Parkinson

 

La enfermedad de parkinson es un trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia. Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son:

  • Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
  • Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
  • Lentitud de los movimientos
  • Problemas de equilibrio y coordinación

A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar. No existe un examen de diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan el historial del paciente y un examen neurológico para diagnosticarlo.La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson.

Diagnostico

L enfermedad de Parkinson pueden adoptarse las siguientes medidas para aclarar algunas cuestiones durante el diagnóstico:

  • Examen con ultrasonidos a través del cráneo (sonografía transcraneal). Este método no tiene ni efectos secundarios ni carga de radiación.
  • Los exámenes de medicina nuclear como el PET (tomografía por emisión de positrones) y el SPECT (tomografía computarizada por emisión de fotones individuales).

Tratamiento

Esta es una patología crónica que, de momento, no tiene curación. El objetivo del tratamiento es reducir la velocidad de progresión de la enfermedad, controlar los síntomas y los efectos secundarios derivados de los fármacos que se usan para combatirla.

Tratamiento farmacológico

Los fármacos más utilizados son:

  • Levodopa: se considera el más eficaz contra los síntomas motores, especialmente la rigidez y la bradicinesia. Puede tener efectos secundarios como nauseas, vómitos, hipotensión ortostática, somnolencia, discinesias y alucinaciones.
  • Selegilina: bloquea una de las vías de metabolización de la dopamina, lo que provoca un aumento de la producción de esta en el núcleo estriado del cerebro.
  • Anticolinérgicos: son los primeros que se usaron en el tratamiento del Parkinson, y los síntomas que mejor alivia son la rigidez y la bradicinesia. En los últimos años se ha desaconsejado su uso debido a los efectos secundarios que puede producir, como sequedad de boca, estreñimiento, visión borrosa, alteraciones cognitivas y retención urinaria.
  • Amantadina: reduce la intensidad de las discinesias, aunque puede producir edemas maleolares, confusión e insomnio

Tratamiento quirúrgico

La cirugía pretende actuar sobre la parte dañada del cerebro. Sólo está indicada en un 5 por ciento de los pacientes y es efectiva si están bien seleccionados. Los criterios de inclusión para intervención quirúrgica contemplan incapacidad funcional muy grave, ausencia de demencia, edad inferior a 70 años y diagnóstico confirmado. Entre las técnicas quirúrgicas que se utilizan para aliviar los síntomas de Parkinson se encuentra la palidotomía y la estimulación eléctrica.